Cooperación científica binacional

Investigadores argentinos Y chilenos impulsan estudios del archipiélago fueguino


?????????????????????????????????????????????????????????

Los expertos trabajaron para acordar criterios de investigación homologados y así generar cartografía de cobertura de suelo para Tierra del Fuego como primer gran objetivo.

Con la participación de investigadores del CADIC-CONICET se desarrolló en Punta Arenas (Chile) el Seminario Binacional entre Argentina y Chile sobre “Experiencias de monitoreo de coberturas terrestres en la Isla Grande de Tierra del Fuego” y del taller de trabajo “Generación de una metodología para la elaboración de cartografía de coberturas de suelo para la Isla Grande de Tierra del Fuego”. Ambas actividades fueron convocadas por docentes-investigadores de la Universidad de Magallanes y funcionarios de la Intendencia Regional de la región chilena.

 


Como resultado de estos encuentros se conformó el GOPA (Grupo de Observación de la Patagonia Austral), entre cuyos objetivos se encuentran el fortalecimiento de los vínculos científico-académicos mediante el trabajo conjunto en aspectos biofísicos y socio-económicos de la Isla Grande de Tierra del Fuego e islas circundantes, en el cual participan también el consulado de Chile en Ushuaia y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Los participantes por el CADIC fueron los doctores Andrea Coronato, Vanessa Lencinas, Guillermo Martínez Pastur y la licenciada Mónica Toro Manriquez.

 


Tanto el seminario como el taller de trabajo estuvieron enfocados a delinear acciones concretas en el ámbito del monitoreo de las coberturas terrestres en la Isla Grande de Tierra del Fuego y el archipiélago fueguino en general, dando como resultado la creación del Grupo de Observación de la Patagonia Austral (GOPA).

 


Se trata de un equipo académico integrado por decenas de investigadores de instituciones y universidades argentinas y chilenas, que surgió por la necesidad de integrar visiones en el estudio de esta extensa área como una sola unidad territorial, poniendo en marcha su labor, que se ideó dentro de la Red Binacional de Observación de degradación de tierras en la Zona Austral.

 


Punta Arenas fue sede del encuentro de tres días, en el que los especialistas de ambos países compartieron experiencias en el tema para posteriormente analizar y formular un documento metodológico orientado a la generación de una cartografía de cobertura de suelo en dicho territorio. La idea, según acordaron en la instancia, es contar con un instrumento que pueda ser utilizado para investigación, pero sobre todo para el ordenamiento territorial de esta zona austral en materia de planificación en el ámbito turístico y económico, entre otros.

 


Guillermo Martínez Pastur, investigador CADIC-CONICET, sostuvo que “el hecho de generar una cartografía única para toda la región nos va a permitir tener un punto de partida para poder hacer futuras investigaciones, tanto en el plano del manejo, como la conservación, incluyendo aspectos de empresas o del manejo que hace el Estado del ordenamiento del territorio”. De igual forma, el ingeniero forestal y doctor en agronomía afirmó que esta colaboración, “va a dar pie a un observatorio más global a objeto de tener conocimiento certero de cómo estamos impactando en todo el medio ambiente y cómo nos podemos adaptar al cambio climático”.

 


En la misma línea, académico de la UMAG, René Muñoz, plantea que el hecho de emprender futuras líneas de investigación y proyectos en este tema, requiere primero eliminar el sesgo territorial que ha primado en su estudio y monitoreo. “Tenemos la limitante de ver un solo lado, como si fuera un espejo, por lo tanto no existen cartografías del área completa, sólo hay aproximaciones”, explicó, asegurando que, con este trabajo, buscarán homologar distintos criterios para proyectar un estudio completo e integral del archipiélago fueguino. “Pensamos y llegamos al consenso que es una herramienta bastante versátil y que, además, sienta las bases para un monitoreo a largo plazo. Es decir, si tenemos una cobertura de suelo para este año después en diez años más podemos volver a hacer el mismo instrumento y comparar qué pasó, qué cambios hubo en el territorio, pero, de esa forma, viéndolo siempre como una sola unidad territorial”, recalcó Muñoz.

 


Luego de esta primera instancia de trabajo se definió parte de la metodología, el área de estudio y los sistemas de clasificación, para la elaboración de cartografía. El paso siguiente es postular un nuevo proyecto y asegurar la ejecución de una segunda etapa que permita tener una base de datos común para proyectar cartografía binacional.

 


Más información aquí