CADIC
INTRANET
WebMail
  • INTRANET
  • WebMail
  • Inicio
  • Institucional
    • Acerca del CADIC
    • Historia
    • Autoridades
    • CADIC en cifras
    • Representantes
    • Ubicación y contacto
    • Protocolos COVID-19
  • Lineas de Investigacion
    • Crustáceos y ecosistemas costeros
    • Eco Fisiología y Evolución
    • E y C Vida Silvestre
    • Geología Andina
    • Geomorfología y Cuaternario
    • Programa de Recursos Geológicos
    • Ozono y UV
    • Ecología Terrestre y Acuática
    • Recursos Agroforestales
    • Antropología
    • Oceanografía Biológica
    • Limnología
    • Oceanografía y Procesos Costeros
    • Ecología Molecular
    • Grupo SocioEco
  • Comunicación
    • Noticias
    • Revista La Lupa
    • Contenidos audiovisuales
  • Vinculación Tecnológica
    • Asesorías
    • SIAG
    • Innovación Productiva
  • Est. Astronómica Río Grande
    • Descripción EARG
    • Integrantes de la EARG
  • Convocatorias

Archivo:
centolla

13/12/2017 |

El CADIC produjo miles de centollas de criadero y las trasladó a la Bahía Ushuaia
Por primera vez se llevaron al mar diez mil centollas de 60 días de edad a las aguas del Canal Beagle. Fue una liberación en condiciones experimentales controladas y es el paso previo para mejorar la población natural de centollas del canal. Tal como se hace con los alevinos de trucha, que nacen en una piscicultura y se los lleva a su...

10/08/2016 |

Centollas en el acuario: cuando cultivar es poblar
Científicos del CADIC-CONICET desarrollan técnicas de cultivo masivo de larvas de centolla para recuperar la población en las aguas del Canal Beagle La sobrepesca de la centolla (Lihtodes santolla) en la zona del Canal Beagle produjo un deterioro en la población de esta especie que llevó a sostener, en las últimas dos décadas, vedas...

17/03/2016 |

La tarea del Profesional de Apoyo en el Laboratorio de Biología de Crustáceos
La duración del día, el ciclo de vida de una especie en particular y las temperaturas más benignas son algunas de las condiciones que intensifican el trabajo “de campo” entre la mayoría de las investigaciones del CADIC durante los meses de primavera-verano. Pero también hay otras tareas que deben realizarse “puertas afuera” del CADIC...

  • CADIC en RED
  • CADIC Ushuaia

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Inicio

Institucional

  • Acerca del CADIC
  • Historia
  • Autoridades
  • CADIC en cifras
  • Representantes
  • Ubicación y contacto
  • Protocolos COVID-19

Lineas de Investigacion

  • Crustáceos y ecosistemas costeros
  • Eco Fisiología y Evolución
  • E y C Vida Silvestre
  • Geología Andina
  • Geomorfología y Cuaternario
  • Programa de Recursos Geológicos
  • Ozono y UV
  • Ecología Terrestre y Acuática
  • Recursos Agroforestales
  • Antropología
  • Oceanografía Biológica
  • Limnología
  • Oceanografía y Procesos Costeros
  • Ecología Molecular
  • Grupo SocioEco

Comunicación

  • Noticias
  • Revista La Lupa
  • Contenidos audiovisuales

Vinculación Tecnológica

  • Asesorías
  • SIAG
  • Innovación Productiva

Est. Astronómica Río Grande

  • Descripción EARG
  • Integrantes de la EARG

Convocatorias

(CADIC-CONICET)
Bernardo Houssay 200 - Ushuaia - Tierra del Fuego - Argentina - Teléfono +54 (2901) 422 310