ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Comunicado de la red de Directores/as de Centros Científicos y Tecnológicos sobre la Ley de Financiamiento Universitario

Las directoras y directores de los Centros Científicos y Tecnológicos se expresan respecto del reciente veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

Especialistas del CONICET analizan el canal Beagle para el primer cultivo de mejillones a escala industrial

Los investigadores llevan adelante un servicio de prospección en el ambiente marino cercano a Puerto Almanza en Tierra del Fuego.

Especialistas del CONICET lideran estudios para el Manejo de Riesgos y Restauración ambiental tras los incendios en la Patagonia

Se trata de una solicitud del gobierno de Río Negro al organismo para realizar un diagnóstico y brindar asistencia técnica en el Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido y zonas aledañas.

Finalizó la histórica campaña submarina liderada por científicos del CONICET que emocionó a millones de personas a través del streaming

La expedición, a bordo del buque R/V Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute, se extendió por 21 días, se transmitió en vivo y en directo por Youtube y Twitch y alcanzó casi 18 millones de visualizaciones. Presenciada por grandes y chicos, marcó un hito científico y tecnológico que permitió descubrir 40 nuevas especies marinas y una diversidad inesperada en corales de aguas frías en el cañón submarino Mar del Plata a una profundidad de 3.900 metros.

Heroínas: historias de mujeres en la Revolución de Mayo

Un nuevo libro editado por la investigadora del CONICET Beatriz Bragoni reúne a un selecto grupo de historiadoras y antropólogas, del país y del exterior, con el objetivo de abordar la manera en que las revoluciones de independencia sudamericanas impactaron en la vida, lenguajes, emociones y conductas públicas y privadas de las mujeres.

Comunicado de la Red de Directores y Directoras de Centros Científicos Tecnológicos del CONICET

Avances y temas tratados por la Red de Directoras y Directores de los 16 CCTs y del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), en el marco de la última reunión entablada con la Presidencia, la Vicepresidencia de Asuntos Científicos y las Gerencias del CONICET.

El legado de Houssay: el trabajo de algunos de los científicos del CONICET que mejoran la vida de las personas a través de sus investigaciones

En el aniversario del nacimiento del fundador del CONICET, el investigador Bernardo Houssay, un repaso por algunos avances que impactan en salud, educación, agro, energía, alimentos y otros ámbitos.

Se realizó el primer curso sobre evolución de paisajes glaciales y periglaciales, coorganizado entre CADIC y la UNTDF

El Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC, CONICET) fue sede del primer curso de campo y posgrado “Paisaje Glacial y Periglacial de los Andes Fueguinos”, coorganizado con la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) y contó con la participación de referentes de diferentes nacionalidades.

Tres líneas de investigación de científicos del CONICET que abordan las Malvinas desde diversas disciplinas

Un grupo de arqueólogos, un científico experto en clima y una antropóloga que centran sus trabajos en cuestiones relacionadas a las Islas.

Científicas del CONICET actualizan su catálogo sobre ballenas jorobadas en el canal Beagle

Especialistas del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC, CONICET), junto a otros participantes, sostienen un proyecto colaborativo de más de una década de desarrollo que involucra a habitantes y visitantes del canal Beagle, quienes identifican las ballenas jorobadas que ingresan al canal Beagle, Tierra del Fuego.

Christiane Dosne de Pasqualini: pionera de la ciencia argentina y de la investigación en cáncer experimental e inmunología

Fue investigadora del CONICET más de cuatro décadas, trabajó con dos Nobel en ciencias argentinos, Bernardo Houssay y Luis Federico Leloir, y se convirtió en la primera mujer designada miembro titular de la Academia Nacional de Medicina. Fuente de inspiración para numerosas generaciones, produjo más de 600 trabajos científicos y formó a decenas de especialistas.

El CONICET coordinó un relevamiento batimétrico en las aguas del Beagle

El Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC, CONICET) es responsable del proyecto que posibilitará proveer de datos que brindarán mayor seguridad a la navegación dentro del canal. Esto es importante dado que la provincia de Tierra del Fuego es un polo industrial de relevancia, y la ciudad de Ushuaia es la puerta de entrada al turismo antártico.