CADIC
INTRANET
WebMail
  • INTRANET
  • WebMail
  • Inicio
  • Institucional
    • Acerca del CADIC
    • Historia
    • Autoridades
    • CADIC en cifras
    • Representantes
    • Ubicación y contacto
  • Lineas de Investigacion
    • Crustáceos y ecosistemas costeros
    • Eco Fisiología y Evolución
    • E y C Vida Silvestre
    • Geología Andina
    • Geomorfología y Cuaternario
    • Programa de Recursos Geológicos
    • Ozono y UV
    • Ecología Terrestre y Acuática
    • Recursos Agroforestales
    • Antropología
    • Oceanografía Biológica
    • Limnología
    • Oceanografía y Procesos Costeros
    • Ecología Molecular
    • Grupo SocioEco
  • Comunicación
    • Noticias
    • #CadicEnRed
    • PODCAST
    • Contenidos audiovisuales
    • Ciencia Fugaz
    • Revista La Lupa
  • Vinculación Tecnológica
    • Asesorías
    • Innovación Productiva
  • Est. Astronómica Río Grande
    • Descripción EARG
    • Integrantes de la EARG
  • Servicio de Información Ambiental y Geográfica
    • Descripción del SIAG
    • Integrantes
  • Convocatorias
    • BECAS
    • PROFESIONALES Y TÉCNICOS/AS
    • LICITACIONES
    • FINALIZADAS
  • VIOLENCIA LABORAL Y DE GÉNERO
    • Gabinete Laboral
    • Comisión Interna de Políticas contra las Violencias (CIPV)
    • Novedades
    • Folletos
    • Normativa
    • Contactos y material de interés
  • Cursos y reuniones académicas
  • Contenidos educativos

Archivo:
cambio climático

18/08/2023 | Noticias

Comunicado del Comité Ejecutivo del Sistema de Observación del Océano Antártico (SOOS)
“El océano Antártico es un componente crítico del sistema climático global. Controla en gran medida la absorción en el océano del calor y el carbono generado por la actividad humana. Sin embargo, en la actualidad estamos observando cambios críticos en el océano Antártico, evidenciados por la reducción masiva y los niveles mínimos...

07/07/2023 | Noticias

Ecosistemas percibidos como “no amenazados” también deben ser una prioridad en los esfuerzos de conservación
La combinación del cambio climático e introducciones de especies ajenas (no nativas) en nuevos territorios es la causa principal que está impulsando profundos cambios en los ecosistemas, sobre todo forestales, advierten Amy Austin y Carlos Ballaré, especialistas del CONICET en el Instituto de Investigaciones Fisiológicas y...

21/01/2022 | Noticias

“El Beagle y sus dos naciones”
El 22 de enero a las 15.30hs se estrena “El Beagle y sus dos naciones” en la TV Pública, un documental de 53 minutos donde científicas y científicos argentinos y chilenos llevan a cabo una expedición oceanográfica en el buque Víctor Angelescu con el fin de estudiar la incidencia del cambio climático en el fin del mundo. Coproducida...

03/11/2021 | Noticias

Los ecosistemas marinos Antárticos necesitan protección a nivel local y global
Los ecosistemas de la Antártida y del Océano Antártico están sometidos a una presión creciente debido al cambio climático global y a los impactos humanos directos. Es necesario adoptar medidas decisivas e inmediatas para mitigar el cambio climático a escala mundial, así como una gestión eficaz a escala local, para proteger estos...

12/02/2021 | Noticias

Cambio climático: el pasado como espejo del futuro
Durante el Eoceno Medio, hace aproximadamente 40 millones de años, el aumento drástico de las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera, provocó un importante cambio climático que significó un aumento significativo en la temperatura del planeta. “Este proceso, que se conoce como MECO (por sus siglas en inglés para Óptimo...

02/02/2021 | Noticias

Las turberas como factores claves en el devenir del calentamiento global
El 2 de febrero se celebra cada año el Día Mundial de los Humedales, en conmemoración a la convención Ramsar, firmada en 1971 con el fin de promover la conservación y el uso racional de estos ecosistemas. Los humedales son áreas inundadas o con suelo saturado con agua, de manera permanente o estacional, y se distinguen por la presencia...

14/11/2019 | Noticias

Café con Ciencia: “Reforestar para frenar el cambio climático… ¿es suficiente?”
En el marco de las actividades que viene realizando el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC, CONICET) en pos de lograr una comunicación cada vez más fluida con la comunidad fueguina en el marco de sus 50 años de vida, y en consonancia con una preocupación manifiesta de la empresa Total Austral en torno a la problemática del...

11/11/2019 | Noticias

Primera campaña científica binacional en Canal Beagle, liderada por científicos de Argentina y Chile
A través de un acto realizado en el Puerto de la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, se presentó la campaña científica binacional entre Argentina y Chile, que formalmente dará inicio mañana. Su objetivo es analizar la acidificación e hipoxia en los ecosistemas marinos en el Canal Beagle, ambos fenómenos estrechamente...

30/11/2018 | Noticias

Café de las Ciencias franco-argentino abrirá nueva discusión sobre cambio climático
¿Qué son las turberas? ¿Qué rol juegan en el cambio climático? ¿Cuál es la percepción que se tiene de este tipo de ambiente? Estas y otras preguntas se discutirán en el ámbito del CADIC con los participantes que asistan al próximo Café de las Ciencias. El Dr. François De Vleeschouwer (FRANCIA) y la Dra. Verónica Pancotto...

11/10/2017 | Noticias

Se desarrolla en el CADIC Taller sobre Cambio Climático
El Taller Estratégico para la creación de un Observatorio del Cambio Climático se realizará en el Centro Austral de Investigaciones Científicas hasta el próximo viernes 13 de octubre. Participan expertos en la temática procedentes de Alemania, Estados Unidos y Chile, más reconocidos investigadores argentinos en la materia, alcanzando...

  • CADIC en RED
  • CADIC Ushuaia

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Inicio

Institucional

  • Acerca del CADIC
  • Historia
  • Autoridades
  • CADIC en cifras
  • Representantes
  • Ubicación y contacto

Lineas de Investigacion

  • Crustáceos y ecosistemas costeros
  • Eco Fisiología y Evolución
  • E y C Vida Silvestre
  • Geología Andina
  • Geomorfología y Cuaternario
  • Programa de Recursos Geológicos
  • Ozono y UV
  • Ecología Terrestre y Acuática
  • Recursos Agroforestales
  • Antropología
  • Oceanografía Biológica
  • Limnología
  • Oceanografía y Procesos Costeros
  • Ecología Molecular
  • Grupo SocioEco

Comunicación

  • Noticias
  • #CadicEnRed
  • PODCAST
  • Contenidos audiovisuales
  • Ciencia Fugaz
  • Revista La Lupa

Vinculación Tecnológica

  • Asesorías
  • Innovación Productiva

Est. Astronómica Río Grande

  • Descripción EARG
  • Integrantes de la EARG

Servicio de Información Ambiental y Geográfica

  • Descripción del SIAG
  • Integrantes

Convocatorias

  • BECAS
  • PROFESIONALES Y TÉCNICOS/AS
  • LICITACIONES
  • FINALIZADAS

VIOLENCIA LABORAL Y DE GÉNERO

  • Gabinete Laboral
  • Comisión Interna de Políticas contra las Violencias (CIPV)
  • Novedades
  • Folletos
  • Normativa
  • Contactos y material de interés

Cursos y reuniones académicas

Contenidos educativos

(CADIC-CONICET)
Bernardo Houssay 200 - Ushuaia - Tierra del Fuego - Argentina - Teléfono +54 (2901) 422 310